Ir al contenido principal

¿HAS OÍDO HABLAR SOBRE LA PIRÁMIDE NAOS?

Hoy os voy a hablar sobre la Pirámide NAOS, ¿os suena? Para aquellos que nunca lo hayáis escuchado os lo explico brevemente...
En 2005 el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha la llamada Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, Prevención de la obesidad y Salud), la cual tenía como objetivos: sensibilizar a la población acerca de los riesgos a los que conlleva la obesidad para la salud e impulsar iniciativas tanto públicas como privadas para conseguir que la población, especialmente  los niños y jóvenes, adopten hábitos de vida saludables a lo largo de toda la vida.
Para conseguir esto, se conjugó la promoción de la alimentación saludable con la actividad física en un único mensaje, es decir, en lugar de representar la típica pirámide alimenticia que ya todos conocemos, en la que se indican los alimentos más necesarios y en qué cantidad se deben consumir para tener una dieta equilibrada, se realizó una en la que se integra tanto la alimentación como la práctica de ejercicio.
Aquí la tenemos:

Como podéis ver en la imagen, esta pirámide tiene tres niveles, en cada uno aparecen las recomendaciones sobre aquello que es aconsejable comer y la actividad física que debe practicarse con una determinada frecuencia (diariamente, varias veces a la semana u ocasionalmente).
Y ahora viendo esta pirámide, ¿crees que cumples con las recomendaciones que se indican? Piensa en ello y si la respuesta es NO, valora que es lo que está fallando; la alimentación, el ejercicio, ambos...y ¡MANOS A LA OBRA! ahora tienes la oportunidad de cambiar tus hábitos, infórmate, sigue nuestros consejos y lo más importante ¡ACTÍVATE y PARTICIPA!


Para más información al respecto consultar el siguiente artículo  "Ballesteros, J. M., Dal-Re, M., Pérez-Farinós, N., y Villar, C. (2007). La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategia NAOS. Revista española de salud pública81, 443-449", en el enlace: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135-57272007000500002&script=sci_abstract


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS SALUDABLES (TORTILLA DE PATATAS-COCIDAS)

Seguro que siempre has pensado en hacer una tortilla de patatas pero no te has atrevido. Os cuento como realizar una de manera saludable, NADA DE FRITOS.  Aquí va la segunda receta del día, espero que os guste.  TORTILLA DE PATATAS (COCIDAS) Ingredientes: 2 o 3 patatas. 2 o 3 huevos. Sal. Aceite de oliva extra. Procedimiento: En primer lugar, lavamos dos o tres patatas medianas con la piel y la echamos en una olla con agua hirviendo. La ponemos a fuego lento y la vamos pinchando con un tenedor para saber cuando están blandas. Una vez estén blandas, las sacamos de la olla, esperamos a que se enfríen un poco para no quemarnos y le quitamos la piel.  En un bol a parte, echamos 2 o 3 huevos según la cantidad de patatas que hayamos seleccionado y lo batimos.  A continuación, cortamos las patatas a trocitos y las vertemos en el bol con los huevos batidos. Salazamos al gusto y mezclamos todo bien. En una sartén, echamos una cucharita pequeña ...

¿QUÉ DEPORTES PODEMOS PRÁCTICAR?

¡Hola chic@s! Para aquellos que siempre busquéis excusas para no realizar deporte, ya sea porque os resulta aburrido o porque no sepáis que actividades podéis realizar, aquí os doy algunas opciones junto a algunos de sus beneficios : Balonmano, baloncesto y fútbol: estos deportes de equipo a parte de sus múltiples beneficios sobre la salud, se acompañan de algunos más específicos relacionados con la socialización, como son; el aumento de compañerismo, el desarrollo del sentido de pertenencia a un grupo y la mejor gestión de las derrotas. Natación: es un deporte con múltiples beneficios, ya que se ejercitan los músculos, el sistema circulatorio y respiratorio, y se trabaja la coordinación motora. Tenis: con este deporte se obtiene capacidad aeróbica y anaeróbica, se consigue flexibilidad y agilidad. Así como, fortalece la musculatura y los huesos. Atletismo: conlleva un ejercicio físico bastante completo, ya que se práctica la carrera, el salto y los lanzamientos. Ciclismo:...