Ir al contenido principal

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

¡Hola chic@s! Hoy quiero hablaros sobre los beneficios que tiene practicar ejercicio físico. Como bien habéis respondido la mayoría en la encuesta inicial, estos son tanto físicos como psicológicos, pero ¿cuáles son exactamente? Pues atentos que allá vamos:

Beneficios físicos:
  • Reduce el riesgo de obesidad y favorece los factores de crecimiento.
  • Fortalece la musculatura, los huesos y aumenta la resistencia física.
  • Previene de ciertas enfermedades tales como las coronarias y además, favorece el mantenimiento de otras enfermedades crónicas como la Diabetes.
  • Facilita el correcto funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano.
  • Contribuye al mantenimiento de un estado general de salud, ayudando a las personas a sentirse saludable.
Beneficios psicológicos:
  • Alivia el estrés, mejora el sueño y la salud mental.
  • Previene de ciertos trastornos psicológicos tales como la ansiedad y la depresión.
  • Evita el consumo de sustancias tóxicas, tales como del tabaco, drogas y alcohol.
  • Reduce el tiempo dedicado a actividades sedentarias como a conectarse a Internet, jugar a videojuegos, ver la televisión, etc. 
  • Se adquieren habilidades sociales y se aprende a trabajar en equipo. 
  • Se aprende la importancia de la disciplina y el esfuerzo. Así como, a controlar la tolerancia a la frustración cuando se pierde.
Pero...¡Adivina en qué nos influye también! Seguro que los has pensado...Beneficia el rendimiento escolar:

  • Incrementando la cantidad de oxígeno que recibe el cerebro➡️ mejorando la concentración y en consecuencia el rendimiento escolar. 
  • Se aprenden normas de comportamiento y de organización que podemos extrapolar en nuestra vida académica. 


¿A qué esperas? Empieza a practicar deporte al menos tres días en semana y empezarás a notar los beneficios. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿HAS OÍDO HABLAR SOBRE LA PIRÁMIDE NAOS?

Hoy os voy a hablar sobre la Pirámide NAOS , ¿os suena? Para aquellos que nunca lo hayáis escuchado os lo explico brevemente... En 2005 el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha la llamada Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física, Prevención de la obesidad y Salud), la cual tenía como objetivos: sensibilizar a la población acerca de los riesgos a los que conlleva la obesidad para la salud e impulsar iniciativas tanto públicas como privadas para conseguir que la población, especialmente  los niños y jóvenes, adopten hábitos de vida saludables a lo largo de toda la vida. Para conseguir esto, se conjugó la promoción de la alimentación saludable con la actividad física en un único mensaje, es decir, en lugar de representar la típica pirámide alimenticia que ya todos conocemos, en la que se indican los alimentos más necesarios y en qué cantidad se deben consumir para tener una dieta equilibrada, se realizó una en la que se integra tanto la alimentación como la prác...

¿QUÉ DEPORTES PODEMOS PRÁCTICAR?

¡Hola chic@s! Para aquellos que siempre busquéis excusas para no realizar deporte, ya sea porque os resulta aburrido o porque no sepáis que actividades podéis realizar, aquí os doy algunas opciones junto a algunos de sus beneficios : Balonmano, baloncesto y fútbol: estos deportes de equipo a parte de sus múltiples beneficios sobre la salud, se acompañan de algunos más específicos relacionados con la socialización, como son; el aumento de compañerismo, el desarrollo del sentido de pertenencia a un grupo y la mejor gestión de las derrotas. Natación: es un deporte con múltiples beneficios, ya que se ejercitan los músculos, el sistema circulatorio y respiratorio, y se trabaja la coordinación motora. Tenis: con este deporte se obtiene capacidad aeróbica y anaeróbica, se consigue flexibilidad y agilidad. Así como, fortalece la musculatura y los huesos. Atletismo: conlleva un ejercicio físico bastante completo, ya que se práctica la carrera, el salto y los lanzamientos. Ciclismo:...